Del micrófono a la Imagen: memoria, hip hop y audiovisual

Del micrófono a la Imagen: memoria, hip  hop y audiovisual

 

 

Cierto día, alguien muy conocedor del audiovisual en la ciudad dijo: -Si el video musical hecho en Medellín no transita por la televisión, se pierde, ahí queda guardado, y así, no sirve-. Sin embargo, esta sentencia que determina las intenciones del video clip como un asunto meramente comercial, desconoce que es más allá de la emisión  televisiva donde el uso de esta herramienta audiovisual tiene múltiples escenarios, posibilidades y prácticas.

 

Son estos otros espacios de la ciudad como: los museos, los festivales, las programaciones culturales de algunas instituciones, las investigaciones,  la literatura, la escuela,  entre otros; los que a la hora de la verdad, le dan al video clip local esas riquezas y esas dinámicas que posee.

 

Entonces, es en estos lugares, donde los asistentes pueden encontrar  esos valores estéticos, narrativos, históricos, formativos y reflexivos que trae cada video clip.

 

Ojos de Asfalto

 

“Medellín es también una urbe que se construye y se transforma desde sus barrios populares, que se cuenta  y se interpreta a través de otras voces que buscan por sus propios medios y con sus propias formas de expresión contar versiones de la ciudad…”

 

Este fue el trabajo formativo e investigativo que realizaron Luckas Perro y Ana María Muñoz, un par de antropólogos de la Universidad de Antioquia  que se encargaron de buscar y acompañar esas otras voces, imágenes y ritmos de jóvenes  hoppers de cinco  comunas  de la ciudad, usando el video musical como herramienta pedagógica.

 

Que mejor manera entonces,  de construir memoria audiovisual de las vivencias ciudadanas  que tejiendo redes y uniendo esfuerzos. Este es el caso del proyecto  “De las Mediaciones Globales a las resignificaciones  Locales; talleres de video clip con jóvenes hip hop en Medellín”, que fue financiado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y por el Programa de Memoria y Patrimonio de la Secretaria de Cultura Ciudadana en convenio con el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia (INER). El proyecto contó además, con el apoyo de la Corporación Pasolini en Medellín y la Corporación Cultura y Libertad.

 

El resultado fue Ojos de Asfalto,  una realización audiovisual que  contiene un dvd con cinco video clips, un cd con diez canciones y una especie de librillo muy sollado donde se resume el desarrollo temático del proceso de  investigación.

 

Para los investigadores del proyecto Ojos de Asfalto “es una muestra de las memorias de estas zonas;  de las felicidades, las exclusiones, las vidas y las muertes que han vivido sus jóvenes habitantes. Es en ellos,  en sus palabras, donde reside una Medellín hermosa y perversa, una “ciudad amada y odiada” que aún le falta volumen para ser escuchada por todos sus habitantes en su profunda complejidad, una ciudad que es cantada, soñada y  trasformada en el beat de las pistas, en el flow de las rimas del hip hop, y en cada disparo… de la cámara”.

 

Los talleres

 

La formación audiovisual de los jóvenes hoppers se desarrolló en diez extensas  jornadas en la que se trabajó, entre otros temas, composición clásica de la pintura renacentista y  formas narrativas del cine. Igualmente, en las sesiones audiovisuales se realizaron diálogos alrededor de la memoria, la crítica social y lo underground.

 

Los talleres permitieron además, según los coordinadores del proyecto, realizar un proceso reflexivo y analítico sobre el lugar y los sentidos de la imagen en la contemporaneidad y sobre los “diálogos” que se establecen entre la cultura hip hop local y la global, donde al final los jóvenes participantes  pudieron traducir sus letras a imágenes.

 

Para Luis Eduardo Loaiza conocido como El Bruhoo, el haber participado en Ojos de Asfalto fue muy importante porque se entendió todo lo que implica la realización de un video. Así como el encuentro con la imagen de cada uno de ellos: cómo me quiero ver y  mostrar.

 

Frente a la producción mundial lo más necesario para hacer un buen video clip no es el dinero, sino saber que, para hacer algo bueno y de calidad se necesitan son ganas, dedicación y creatividad afirmó  Mc Blaster de la comuna 1.

Lo más interesante del proyecto  fue que estos jóvenes participaron en todo el proceso de la realización de los videos musicales: idea, guión, producción de campo, dirección, actuación y montaje.

 

Y los videos qué…?

 

“No es extraño que una generación que creció en medio de la guerra, tenga este tema como el más recurrente en sus canciones, pero lo que encontramos en sus memorias no es una antología de los conflictos urbanos,  más que una recopilación de hechos, los video clips y las canciones desarrolladas en el proyecto nos muestran una forma de vivirlos…” expresa Luckas Perro, en el librillo que sintetiza la investigación de Ojos de Asfalto.

 

“Estados” es el nombre del video clip hecho por los pelaos de la comuna 1 que va contando la historia de cuatro personas de  este sector de la ciudad, que al salir de sus casas se van enfrentado a la vida cotidiana.   Ellos van caminando felices, confundidos o sin luz, según su realidad. El  video mezcla la dramática narrativa y el performance musical de los Mcs que aparecen y participan también del relato.

 

Una tragicomedia que retrata a través de la burla y la ironía,  la evidencia que padecen tantos niños de la ciudad, quienes  nacen, crecen y mueren en medio del conflicto urbano. Este es el tema del ejercicio llamado “Juan Pepito”  realizado por  hoppers de la comuna 8 que hacen una catarsis audiovisual utilizando una historia jocosa y el performance musical.

 

La poesía audiovisual es otra manera de contar esta ciudad y este es el caso de “Medellín”,  un video clip hecho  desde la comuna 9 que utiliza la metáfora de un ángel que llega a la ciudad, y que después de recorrer sus calles y conocer sus mañas termina encontrando su verdadera pasión que nada tiene que ver con lo celestial: dañar a los demás.  El video que es realizado en blanco y negro refleja esas dos caras de la urbe: hermosa y perversa.

 

“Hip Hop revolución” es un video que deja claro que a pesar de los prejuicios que se tienen  contra los jóvenes de la ciudad como los principales protagonistas del conflicto armado, ellos escogen la música como salida pacífica y crítica de las guerras. El video cuenta la historia de muchos jóvenes que al parecer tendrán un enfrentamiento violento  en una cancha, pero, lo que termina pasando, en últimas, es un encuentro artístico.

 

Finalmente, el video musical “31 de mayo” realizado por los participantes de la comuna 13, no da cuenta del conflicto urbano que se vive en esa zona. Ellos, utilizaron el ejercicio audiovisual para hacer un homenaje a las víctimas del deslizamiento de tierra ocurrido en el barrio El Socorro en el 2008.  El video utiliza además,  metáforas visuales como el niño corriendo con la cometa o la estatua de un ángel en medio de la lluvia.

 

La posibilidad que tiene el video musical de construir memoria y en este caso, memoria audiovisual de las sonoridades de la ciudad, hace que los clips sean toda una herramienta de comunicación muy potente, y por supuesto,  que va más allá de la mera emisión  televisiva.